jueves, 10 de enero de 2019

Tema 5: LENGUA



Unidad 5: Juegos sobre la mesa
Web interactivas
Jclic
   
Palabras compuestas
 
PALABRAS COMPUESTAS
Determinantes: artículos y demostrativos
 
REPASO: 1 2 3 4
EL ARTÍCULO II
LOS DEMOSTRATIVOS
Las letras "r" y "rr"
 
PALABRAS CON R O CON RR
Por escrito, las instrucciones del juego
 
Otros textos sobre juegos
   
Letras en orden
 
     

Tema 5: MATEMÁTICAS



Unidad 5: ¡Nos vamos de viaje!
Web interactivas
Jclic
Suma y resta: operaciones contrarias
 
La prueba de la resta
 
Sumas y restas con llevadas (3, 3)
 
ALGORITMOS ESTÁNDAR PARA LA SUMA Y LA RESTA
Desarrollo plano de los cuerpos geométricos
 
CUERPOS GEOMÉTRICOS
Uso de la regla: centímetros y milímetros
 
LÁPICES DE COLORES
ANIMALES DE PAPEL
Medida de longitud en los cuerpos geométricos
   
Recuentos: frecuencia absoluta
   
   

Tema 3: SOCIALES



Unidad 3: Paisaje y medio ambiente
Web interactivas
Jclic
Diversidad de paisajes
 
Ríos, mares y océanos
 
Parques naturales
 
Nos situamos en el mapa
 
Gota a gota
 
AHORRO DE AGUA EN CASA
AHORRO DE AGUA FUERA DE CASA
Ecorresponsable
   

Tema 4: NATURALES



Unidad 4: La vida de los animales
Web interactivas
Jclic
El reino animal
 
Clasificamos los animales... según su esqueleto
Clasificamos los animales... según su alimentación
 
Clasificamos los animales... según cómo nacen
 
Los animales... según el medio
   
Clasificamos los animales... según su relación con el ser humano
 
Practicamos la clasificación
   
Respetamos los animales de nuestro entorno
   
   
REPASO I: 1 2 3 4 5 6 7 8
REPASO II: 1 2 3 4
REPASO III: 1 2 3 4 5 6
REPASO IV: 1 2 3 4 5 6 7
REPASO V: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
REPASO VI: 1 2 3 4 5 6 7

lunes, 17 de diciembre de 2018

LA MÁQUINA DE VAPOR


La máquina de vapor
La máquina de vapor es uno de los inventos más importantes de la historia ¿no sabes qué es? No pasa nada ¡Vamos a descubrirlo todos juntos! ¡Atento/a!

¿Cómo funciona la máquina de vapor?
La máquina de vapor transforma la energía térmica de la combustión en energía mecánica, es decir, en movimiento. ¿Qué quiere decir esto? Vamos por pasos:
  1. En una caldera se echa el carbón y se prepara el fuego. El humo del fuego sale por la chimenea.
  2. Este fuego calienta el agua, que comienza emitir vapor.
  3. El vapor sube por las tuberías con mucha fuerza y empuja el pistón hacia arriba y hacia abajo.
  4. Cuando se mueve, el pistón mueve también los mecanismos que empujan la rueda de transmisión. Esta rueda, a su vez, tiene tanta fuerza que transmite el movimiento a otros mecanismos y ruedas.
Gracias a esta máquina se produjeron grandes avances en la sociedad, siendo importantísima para lo que conocemos como la Primera Revolución Industrial.
La Primera Revolución Industrial.
La Primera Revolución Industrial se dio entre el siglo XVIII y XIX en Europa y Norteamérica. En esos años la sociedad, la economía y tecnología se transformó tanto que cambió por completo. Antes, todos los trabajos se realizaban a mano o con ayuda de animales. Durante la Primera Revolución Industrial esos trabajos empezaron a realizarse con máquinas y se crearon grandes fábricas, por ejemplo, con telares mecánicos. Muchas de esas máquinas funcionaban gracias a la máquina de vapor.
En concreto, la máquina de vapor tuvo especial importancia en los transportes: se aplicó, sobre todo, en barcos y trenes. Ahora, las personas y las mercancías podían recorrer muchos kilómetros en menos tiempo. Seguro que has visto alguno de esos medios de transporte en cuentos o películas… o en algún museo de ciencias, inventos o en el propio museo del ferrocarril..




¿Quién inventó la máquina de vapor?
La verdad es que la máquina de vapor no tiene un solo inventor. Nació de la evolución de diferentes ideas, descubrimientos e inventos, pero podemos destacar dos nombres: Herón de Alejandría y James Watts.
Herón de Alejandría
Para el primero de ellos tenemos que remontarnos al siglo 1 d.C. Herón de Alejandría era ingeniero y matemático y, gracias a sus inventos, se le considera uno de los científicos más importantes de la antigüedad.
Herón inventó la primera máquina de vapor, llamada eolípila. ¿Cómo funcionaba la eolípila? De una forma muy sencilla y similar a la máquina de vapor que ya has visto. Fíjate en el dibujo:


En la parte de abajo hay agua que se calienta, se vapor sube por las tuberías hasta la esfera y, ahí, sale por los tubos. ¿Qué ocurre después? Como el vapor sale con tanta fuerza por esos tubos consigue que la esfera gire sobre los ejes.
Otro modelo de eolípila es el siguiente, que tiene el agua dentro de la esfera ¡Mira cómo gira cuando sale el vapor!
La eolípila no tuvo ninguna aplicación práctica y sólo se usó como juguete para entretener a los niños. ¡Con lo peligroso que es!
Inventó también la fuente de Herón y escribió diferentes tratados sobre matemáticas y física, uno de ellos sería, muchos años después, desarrollado a fondo en la ley de acción y reacción ¡por el mismísimo Isaac Newton!
James Watt
La máquina de vapor fue evolucionando hasta el modelo más sofisticado, como el que has visto al principio. Ese modelo lo inventó James Watt, un ingeniero escocés, en el s. XVIII, y es el modelo que se usaría durante muchos años en barcos, locomotoras y fábricas, como ya te hemos contado. 



También empezó a usarse para obtener energía eléctrica.
En la actualidad, como sabes, las máquinas y transportes utilizan otra clase de mecanismos y combustibles, por ejemplo, el gas o el petróleo. El problema es que estos combustibles, al igual que el carbón, son combustibles fósiles y muy contaminantes. Por eso es necesario seguir investigando e inventando nuevas máquinas que aprovechen las energías renovables y ecológicas, como la energía solar, eólica o hidroeléctrica, y cuidar el medio ambiente.
¿Serás tú el próximo gran inventor o inventora?

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Día de la Lectura: JULIO VERNE

biografía de Julio VerneCon motivo de la celebración del día de la Lectura vamos a trabajar sobre un escritor muy relacionado con nuestro proyecto sobre la revolución industrial. Julio Verne fue capaz de imaginar y diseñar objetos antes de que se inventaran y que él podía describir perfectamente como cohetes, helicópteros, el aire acondicionado y hasta submarinos. Y hablando de submarinos... descubriremos uno de sus libros: 20.000 leguas de viaje submarino.

Enlaces de interés
https://www.bosquedefantasias.com/recursos/biografias-cortas/julio-verne
CapitanNemoCiudadSubmarina
https://sinalefa2.wordpress.com/2012/02/08/julio-verne/

VIDEOS sobre Julio Verne

https://www.youtube.com/watch?v=ktFt8lJNGyc
https://www.youtube.com/watch?v=_HAwNNOKZP8

20.000 leguas de viaje submarino   http://www.elresumen.com/libros/20000_leguas_de_viaje_submarino.htm

https://www.bosquedefantasias.com/recursos/cuentos-clasicos-populares/cuento-tradicional-20000-leguas-de-viaje-submarino

https://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/capitulos_promocion/IJ00195801_9999990318.pdf